Back

¿Qué es el Trading en Forex y cómo funciona?

Un trader profesional operando en su laptop para realizar operaciones de Forex. Descubre qué es el Trading en Forex y cómo funciona.

El trading en el mercado de divisas (Forex): ¿Qué es y cómo se realiza?

El Trading en Forex es una forma popular de inversión que involucra la compra y venta de divisas en el mercado financiero más grande del mundo. A continuación, exploraremos los diferentes aspectos del Trading en Forex, desde quiénes participan hasta cómo comenzar, cómo funciona el mercado y los riesgos involucrados.

Demografía del Trading en Forex

El Trading en Forex ha ganado popularidad en todo el mundo debido a su accesibilidad y potencial para obtener ganancias. Tanto individuos como instituciones participan en este mercado, incluyendo traders minoristas, bancos, fondos de inversión y corporaciones multinacionales. La naturaleza global del mercado Forex permite que personas de diferentes países y orígenes culturales participen en él.

¿Por qué las personas eligen operar en Forex?

Existen varias razones por las cuales las personas optan por operar en Forex. Una de ellas es la liquidez del mercado, ya que el Forex es conocido por su alta capacidad de compra y venta instantánea de divisas. Además, el mercado Forex opera las 24 horas del día, lo que brinda flexibilidad a los traders para operar en diferentes horarios.

Otra razón es la posibilidad de obtener ganancias tanto en mercados alcistas como bajistas. A diferencia de otros mercados financieros, el Trading en Forex permite a los traders aprovechar las oportunidades de ganancia tanto cuando el precio de una divisa sube como cuando baja.

Una de las ventajas destacadas del mercado de Forex es la baja barrera de entrada que presenta para los inversores y traders. A diferencia de otros mercados financieros, como el de acciones o futuros, en Forex se puede comenzar a operar con un capital relativamente pequeño.

Sigue Nuestra Página Para Aprender Más Sobre Forex.

¿Cómo comenzar a operar en Forex?

Para comenzar a operar en Forex, es importante seguir algunos pasos clave. En primer lugar, es esencial adquirir conocimientos sobre el mercado y comprender cómo funciona el Trading en Forex. Esto implica aprender sobre análisis técnico y fundamental, entender los diferentes pares de divisas y familiarizarse con las herramientas y plataformas de trading.

Una vez que se ha adquirido conocimiento, es recomendable abrir una cuenta de trading con un broker confiable. Al elegir un broker, es importante considerar factores como la regulación, la ejecución de órdenes, los spreads y las comisiones. VT Markets es un ejemplo de un broker de renombre que ofrece servicios de Trading en Forex, con una reputación sólida y una amplia gama de instrumentos y herramientas para traders.

Además, los corredores de Forex como VT Markets ofrecen márgenes bajos en los pares de divisas, lo que significa que los operadores pueden operar con costos reducidos y maximizar sus oportunidades de ganancias.

¿Cómo opera el mercado de Forex?

El mercado Forex es un mercado descentralizado en el que las operaciones se realizan a través de redes electrónicas de comunicación (ECN). Esto significa que no hay una ubicación física específica para las transacciones, ya que todo se lleva a cabo electrónicamente. Los traders pueden acceder al mercado a través de plataformas de trading en línea proporcionadas por brokers como VT Markets.

El mercado Forex opera mediante la compra y venta de pares de divisas. Los traders especulan sobre el movimiento del precio de un par de divisas, como el EUR/USD o el GBP/JPY, y abren posiciones en función de sus expectativas. Los precios de las divisas fluctúan debido a factores económicos, políticos y otros eventos globales.

Descubre Más Sobre Los Pares De Divisas En Forex.

¿Es adecuado para todos?

Si bien el Trading en Forex puede ser una forma emocionante y potencialmente lucrativa de inversión, no es adecuado para todos. Operar en Forex requiere una comprensión sólida del mercado y de las estrategias de trading. También implica un riesgo considerable, ya que los precios de las divisas pueden ser volátiles y sujetos a cambios bruscos.

Además, el Trading en Forex requiere dedicación y disciplina. Los traders deben estar dispuestos a invertir tiempo en el estudio y el análisis del mercado, y a aprender constantemente para mejorar sus habilidades y estrategias de trading.

¿Cuál es el capital inicial en USD o EUR?

El capital inicial necesario para operar en Forex puede variar según las preferencias y los objetivos del trader. Algunos brokers, como VT Markets, ofrecen cuentas de trading con un depósito mínimo inicial. Dependiendo de las condiciones de la cuenta y del apalancamiento utilizado, el capital inicial puede ser tan bajo como unos pocos cientos de dólares o euros.

Sin embargo, es importante recordar que el capital inicial es solo una parte del total de los fondos de trading. Los traders también deben considerar la gestión del riesgo y asegurarse de no arriesgar más de lo que pueden permitirse perder.

¿Cuáles son los mejores brokers?

Cuando se trata de elegir un broker para operar en Forex, es fundamental seleccionar uno confiable y regulado. VT Markets es un broker de renombre que ofrece servicios de Trading en Forex de calidad. VT Markets cuenta con una sólida reputación en la industria, y ofrece una amplia gama de instrumentos de trading, plataformas avanzadas y recursos educativos para los traders.

Además, VT Markets se destaca por su enfoque en la transparencia y la seguridad. Los clientes pueden operar con confianza, sabiendo que sus fondos están protegidos y que recibirán un servicio de calidad.

Visita Nuestra Página Principal Para Obtener Más Información.

No tengo conocimientos sobre el Trading en Forex, ¿hay alternativas?

Si eres nuevo en el Trading en Forex y no tienes experiencia o conocimientos, existen alternativas que pueden ayudarte a involucrarte en el mercado de manera más segura y educativa.

Una opción popular es el copy trading, que permite a los traders seguir y copiar las operaciones de traders más experimentados. Esta forma de trading social brinda la oportunidad de aprender de otros traders exitosos y obtener beneficios al mismo tiempo.

Además, muchos brokers, incluido VT Markets, ofrecen herramientas educativas y recursos de capacitación para ayudar a los traders principiantes a adquirir conocimientos y habilidades en el Trading en Forex. Estos recursos pueden incluir webinars, tutoriales, análisis de mercado y cuentas de demostración para practicar sin arriesgar dinero real.

¿Existen estrategias infalibles?

No existe una estrategia de trading infalible en el Trading en Forex. Aunque algunos traders pueden promocionar supuestas estrategias garantizadas para obtener ganancias, es importante tener en cuenta que el mercado de Forex es altamente impredecible y está sujeto a múltiples factores que pueden influir en los precios de las divisas.

Es importante evitar caer en esquemas de inversión que prometan ganancias seguras y rápidas. En su lugar, es fundamental desarrollar una estrategia sólida basada en análisis y gestión del riesgo adecuados. La consistencia, la disciplina y el aprendizaje continuo son elementos clave para tener éxito en el Trading en Forex.

¡Abre Una Cuenta De Trading En Vivo Con VT Markets Ahora Mismo!

Conclusión: El Trading en Forex y los riesgos involucrados

El Trading en Forex puede ser una actividad emocionante y potencialmente rentable, pero también conlleva riesgos significativos. Es esencial que los traders comprendan los riesgos asociados y se preparen adecuadamente antes de involucrarse en este mercado.

La educación, la práctica en una cuenta demo y la gestión adecuada del riesgo son fundamentales para tener éxito en el Trading en Forex. Los traders deben estar dispuestos a invertir tiempo y esfuerzo en aprender y mejorar sus habilidades, así como a mantenerse actualizados sobre las tendencias y los eventos que pueden afectar los precios de las divisas.

En última instancia, aquellos que no están preparados para asumir los riesgos y compromisos asociados con el Trading en Forex deben abstenerse de participar en este mercado. La paciencia, la disciplina y la toma de decisiones informadas son esenciales para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades de ganancias en el Trading en Forex.

“¿Qué son los índices y cómo se operan?

Click here for the English version of What Are Indices & How Do You Trade Them

Los índices bursátiles son uno de los elementos más importantes del sistema financiero global. Representan el rendimiento general y las tendencias de la economía de un país específico, y también pueden dar una fuerte indicación sobre el estado de la economía global.

Si alguna vez te has preguntado cómo funciona el trading de índices, qué representan estos índices en particular o cómo entender qué mueve su precio, sigue leyendo para descubrir más en nuestra guía detallada.

¿Qué son los índices?

Los índices son números que representan las acciones de mejor rendimiento de una bolsa de valores en particular. Es un instrumento financiero que básicamente ofrece una instantánea de los principales actores de una bolsa de valores, promediando los movimientos de las acciones individuales y destilando una gran cantidad de actividad financiera en un solo número.

Algunos de los índices más grandes del mundo son:

  • Dow Jones (en Estados Unidos)
  • Nasdaq (Estados Unidos)
  • S&P 500 (Estados Unidos)
  • DAX (en Alemania)
  • CAC (en Francia)
  • FTSE (en el Reino Unido)
  • Hang Seng (en Hong Kong)
  • Nikkei (en Japón) y
  • ASX (en Australia)

Los índices se pueden calcular de dos formas diferentes; algunos tienen en cuenta el rendimiento de sus empresas más grandes, un método conocido como promedio ponderado por capitalización de mercado. Este es el caso del S&P 500, el FTSE y el ASX; el movimiento de las acciones de las empresas de mayor valor en estas bolsas tiene más influencia sobre el índice en su conjunto. La mayoría de los índices bursátiles utilizan este método, sin embargo, algunos se calculan utilizando un promedio ponderado por precio. Tanto el Dow Jones como el Nikkei utilizan este método, donde las acciones que tienen precios más altos también tienen más influencia.

Debido a que los índices representan el valor bursátil global de las acciones de las empresas de mejor rendimiento o de mayor valor en una determinada bolsa, en lugar del rendimiento de una sola acción en particular, pueden ser más volátiles que las acciones de una sola empresa. Esta volatilidad ofrece a los traders más oportunidades, pero también implica un mayor riesgo.

¿Qué es el trading de índices?

Dado que un índice es simplemente un número que representa el rendimiento de un grupo de acciones en una bolsa de valores en particular, no puedes comprar y vender (es decir, operar) índices directamente. En cambio, debes elegir operar un producto que refleje su rendimiento.

El trading de índices consiste en operar productos que hacen esto, como:

  • Fondos de índices
  • Fondos cotizados en bolsa (ETF)
  • Futuros
  • Opciones y
  • Contratos por diferencia (CFDs)

Todos estos productos siguen el precio del índice subyacente, pero no todos requieren que adquieras directamente ese activo subyacente. En cambio, como trader, especularás sobre si crees que el precio de los índices subirá o bajará en un período determinado y abrirás o cerrarás posiciones en consecuencia.

¿Qué mueve el precio de los índices?

Existen varios factores que pueden hacer que un índice suba o baje de precio. Para aprender cómo operar con índices, debes estar al tanto y monitorear estos factores.

Noticias económicas generales: dado que los índices resumen el rendimiento de las acciones de múltiples empresas, a menudo se consideran un indicador de la economía en general. Del mismo modo, las noticias económicas afectarán su rendimiento.

Anuncios de los principales bancos, cambios en el sentimiento de los inversionistas, eventos económicos, acuerdos comerciales, cambios en las cifras de empleo y más, pueden hacer que un índice suba o baje de precio.

Noticias globales: incluso dentro de los índices de precios locales, las corporaciones multinacionales se verán afectadas por eventos de noticias globales. Eventos inesperados como pandemias o desastres naturales generarán movimiento dentro de un índice, al igual que el aumento de los precios de las materias primas, las interrupciones en la cadena de suministro, la agitación económica global y los conflictos.

Resultados financieros de las empresas: el rendimiento de las empresas individuales dentro de un índice tendrá un efecto indirecto en el índice en su conjunto. Esto es especialmente cierto si la empresa tiene un valor más alto o si su precio de las acciones se cotiza a una cantidad mayor. En estos casos, publicar una ganancia o pérdida importante también tendrá graves repercusiones en el precio del índice.

Anuncios de empresas: los anuncios de empresas pueden tener consecuencias importantes para el futuro de esa corporación. Desde cambios en el liderazgo hasta fusiones, actualizaciones en la fabricación o prácticas de empleo y reestructuraciones, el funcionamiento interno de las empresas individuales tendrá implicaciones más amplias para el precio de sus acciones y, por lo tanto, para el precio del índice.

Cambios en la composición del índice: qué empresas conforman un índice obviamente marcará la diferencia en su precio general. La adición o eliminación de una empresa de un índice requerirá que los traders vuelvan a examinar sus posiciones.

Fluctuaciones en los precios de las materias primas: algunos índices están compuestos tanto por acciones de empresas como por productos básicos, por ejemplo, el FTSE de la Bolsa de Valores de Londres. Cualquier fluctuación en estos mercados puede cambiar el precio del índice en consecuencia.

¿Cómo operar con índices?

Al operar con índices bursátiles, es importante investigar, comprender el producto que has elegido operar y establecer las estrategias adecuadas de gestión de riesgos. De todos los productos de trading de índices, uno de los más populares son los CFDs de índices. Como hemos mencionado, algunos instrumentos financieros (como los futuros) requieren que, eventualmente, adquieras el activo subyacente, mientras que otros son puramente especulativos. Los CFDs de índices son un ejemplo de instrumento financiero especulativo; te brindan oportunidades para obtener ganancias tanto en alzas como en bajas del precio de un índice, al predecir correctamente en qué dirección se moverá el precio general.

En general, hay dos formas de abordar el trading de índices a través de CFDs: posición larga y posición corta. La posición larga se refiere a comprar productos de trading de índices porque crees que el precio subirá. La posición corta implica vender o cerrar tus posiciones porque esperas que el mercado caiga de precio.

Ya sea que decidas adoptar una posición larga o corta, tu beneficio o pérdida total al operar con CFDs de índices se determinará según la precisión de tu predicción y el tamaño general del movimiento del mercado.

Apalancamiento y CFDs de índices

El trading de CFDs funciona a través del apalancamiento. Si nunca has utilizado el trading con apalancamiento antes, es importante entender cómo difiere de otros tipos de trading. Los productos con apalancamiento solo requieren un pequeño depósito inicial para abrir una posición, un monto conocido como margen, que se calcula como un porcentaje del valor total real.

Los productos financieros con apalancamiento pueden requerir menos capital para darte exposición a un mercado más grande, pero es vital recordar que tanto las pérdidas como las ganancias de los CFDs de índices se calculan sobre el valor total, no sobre el valor porcentual del margen. En la práctica, esto significa que es posible sufrir una pérdida mayor que tu depósito inicial.

Existen muchas estrategias y enfoques cuando se trata de cómo operar con CFDs, por lo que debes examinar cuidadosamente el CFD específico en el que estás interesado en operar y decidir qué estrategia se adapta mejor a tu cartera.

Cómo comenzar a operar con índices

Una vez que hayas decidido operar con índices, deberás seguir algunos pasos para comenzar a operar en los mercados en vivo.

Decide qué método de operación deseas utilizar: VT Markets ofrece a los traders la oportunidad de operar con CFDs de índices, lo que te permite identificar oportunidades para obtener ganancias tanto en aumentos como en caídas de precios.

Elige entre índices en efectivo y futuros de índices: en general, los índices en efectivo son preferidos por los traders intradía debido a sus spreads más ajustados y a los precios de operación inmediata, mientras que los futuros de índices tienen una perspectiva a más largo plazo y generan menos cargos de financiamiento durante la noche para los traders que deseen mantener una posición por un período más prolongado.

Crea una cuenta e inicia sesión: cuando estés listo para operar en vivo, crear una cuenta en vivo con VT Markets solo lleva unos minutos.

Selecciona el índice que deseas operar: elige entre los índices globales más populares según el análisis disponible y las perspectivas del mercado.

Decide si ir en largo o en corto: recuerda, tomar una posición corta significa especular sobre una disminución del valor del índice, mientras que ir en largo predice aumentos en los valores del índice. Ambos pueden ser la decisión correcta según las perspectivas generales para un determinado sector económico o mercado interno.

Establece estrategias de gestión de riesgos: VT Markets ofrece a nuestros clientes diversas herramientas automáticas para evitar pérdidas que no puedas permitirte. Las órdenes de stop-loss y las órdenes límite son herramientas de gestión de riesgos que puedes utilizar para asegurarte de que tu posición no se vea comprometida por precios de mercado más o menos favorables.

Abre tu primera posición: ¿ves una oportunidad? Aprovecha abriendo y monitoreando tu primera posición. Con las herramientas de trading y el análisis experto de VT Markets, puedes seguir de cerca el mercado, cerrando tu posición en el momento adecuado para maximizar tus ganancias o limitar una pérdida.

Diversifica tu cartera y protege tus riesgos con VT Markets

Como bróker de trading en línea de servicio completo, VT Markets puede proporcionarte las herramientas y plataformas potentes que necesitas para gestionar tus posiciones de trading, diversificar tu cartera y gestionar tus riesgos. ¿Deseas operar Forex o preguntarte qué estrategia de trading es la adecuada para que comiences? Contáctanos hoy mismo o realiza un depósito y comienza a operar tus posiciones con información experta del mercado.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los mejores índices para operar para principiantes?

Una buena regla general para todo trading es que más volatilidad implica tanto más oportunidad como más riesgo. Si eres principiante en el mundo del trading de índices, es posible que desees evitar los mercados y horarios de trading más volátiles para simplificar la cantidad de decisiones que deberás tomar y la información que deberás tener en cuenta antes de abrir o cerrar una posición.

Los traders principiantes, por lo tanto, querrán elegir índices que tengan una volatilidad de trading intradía más baja. Las principales bolsas de valores nacionales son buenas opciones para esto; por ejemplo, el ASX 200, el S&P 500 o el DAX 40. Estos índices generalmente se consideran que tienen tendencias fáciles de identificar y son mercados populares.

Otra forma de aumentar tus habilidades en el trading de índices es practicar con una cuenta demo. En VT Markets, ofrecemos un período de prueba sin riesgo de 90 días sin obligaciones, para que puedas practicar abrir y cerrar posiciones con el CFD de índice que elijas en un entorno de trading en vivo.

MT4 Guide: Learn How to Use the VT Markets Trading Platform

¿A qué hora están disponibles los índices bursátiles para operar?

A diferencia del trading de Forex en el mercado de divisas, que permanece abierto las 24 horas del día, 5 días a la semana, los índices bursátiles operan según horarios locales. Al utilizar una plataforma de trading potente como MetaTrader 4 o MetaTrader 5, puedes monitorear fácilmente los horarios de apertura y cierre de los precios locales y actuar durante sus horas de apertura volátiles, o actuar de manera más segura con una estrategia de abrir y cerrar posiciones más tarde en su día de trading específico.

¿Cuál es la diferencia entre el trading de índices y el trading de acciones?

El trading de índices se basa en la especulación sobre índices, que son canastas de muchas acciones de empresas que cotizan en la misma bolsa. Por otro lado, el trading de acciones consiste en comprar y vender las acciones de una empresa a su precio de mercado. La ventaja del trading de índices es que la cantidad de acciones agrupadas en ese índice puede hacerlo menos volátil que el trading de acciones de una sola empresa.

El trading de índices es una buena opción si deseas obtener exposición a una economía en crecimiento, mientras que el trading de acciones puede ser útil para las carteras de traders durante períodos de crecimiento lento o atenuado.

Dividend Adjustment Notice – July 12, 2023

Dear Client,

Please note that the dividends of the following products will be adjusted accordingly. Index dividends will be executed separately through a balance statement directly to your trading account, and the comment will be in the following format “Div & Product Name & Net Volume ”.

Please refer to the table below for more details:

The above data is for reference only, please refer to the MT4/MT5 software for specific data.

If you’d like more information, please don’t hesitate to contact info@vtmarkets.com.

“¿Qué Es El Drawdown Relativo En Los Mercados Forex?”

Forex chart illustrating the concept of '¿Qué es el drawdown relativo en los mercados Forex?' showing the relationship between maximum gains and losses in a trading strategy.

El drawdown relativo y su importancia en el trading de Forex

El mercado de divisas, comúnmente conocido como Forex, ofrece a los traders una amplia gama de oportunidades para obtener ganancias. Sin embargo, junto con el potencial de ganancias, también existe el riesgo de pérdidas. Por esta razón, es crucial que los traders comprendan y utilicen medidas efectivas de gestión de riesgos para proteger su capital y lograr resultados consistentes. Una de estas medidas importantes es el drawdown relativo, una métrica esencial para evaluar el rendimiento y la capacidad de recuperación de una estrategia de trading en el mercado Forex.

¿Qué es el drawdown relativo?

El drawdown relativo es una medida que permite evaluar la pérdida máxima experimentada por una estrategia de trading en relación con su máximo histórico de ganancias. En otras palabras, muestra la disminución porcentual desde el punto más alto alcanzado por una estrategia hasta el punto más bajo durante un período de tiempo determinado. Es una forma de medir la capacidad de una estrategia para recuperarse de las pérdidas y mantener un rendimiento sólido a largo plazo.

Cálculo del drawdown relativo

Calcular el drawdown relativo es relativamente sencillo. Primero, se debe identificar el punto más alto de ganancias alcanzado por la estrategia. Luego, se determina el punto más bajo de pérdidas durante un período de tiempo específico. La fórmula para calcular el drawdown relativo es la siguiente:

Drawdown Relativo = [(Punto más alto – Punto más bajo) / Punto más alto] * 100

Por ejemplo, supongamos que una estrategia de trading alcanza un máximo de ganancias de $10,000 y luego experimenta una disminución hasta $8,000. El cálculo del drawdown relativo sería:

Drawdown Relativo = [($10,000 – $8,000) / $10,000] * 100 = 20%

En este caso, el drawdown relativo sería del 20%, lo que indica que la estrategia sufrió una pérdida máxima del 20% desde su punto más alto de ganancias.

Importancia del drawdown relativo en el trading de Forex

El drawdown relativo desempeña un papel fundamental en el trading de Forex y tiene varias implicaciones importantes para los traders. Estas son algunas de las razones por las cuales el drawdown relativo es una medida esencial en la evaluación de una estrategia:

1. Evaluación del rendimiento a largo plazo: El drawdown relativo proporciona una visión realista del rendimiento a largo plazo de una estrategia de trading. Permite a los traders comprender cuánto pueden esperar perder en relación con sus ganancias máximas históricas. Esta información es crucial para tomar decisiones informadas y establecer expectativas realistas.

2. Capacidad de recuperación: El drawdown relativo también es una medida de la capacidad de recuperación de una estrategia. Muestra cuánto puede disminuir el capital de trading antes de que se recupere y vuelva a alcanzar su punto más alto. Una estrategia con un drawdown relativo bajo y una rápida capacidad de recuperación es preferible, ya que indica que puede superar rápidamente las pérdidas y volver a obtener ganancias.

3. Gestión de riesgos: El drawdown relativo es una herramienta vital para la gestión de riesgos. Permite a los traders establecer límites de drawdown aceptables y determinar el tamaño de posición adecuado para evitar pérdidas excesivas. Al comprender el drawdown relativo, los traders pueden tomar decisiones más informadas sobre la asignación de capital y la protección de su cuenta.

Comienza tu viaje en Forex con VT Markets

Gestión del riesgo y drawdown relativo

La gestión adecuada del riesgo es esencial para tener éxito en el trading de Forex. Comprender y utilizar eficazmente el drawdown relativo es una parte integral de una sólida estrategia de gestión de riesgos. Aquí hay algunas consideraciones clave:

1. Establecer límites de drawdown aceptables: Cada trader debe establecer límites de drawdown que sean aceptables para su nivel de tolerancia al riesgo. Estos límites indican la cantidad máxima de pérdida que están dispuestos a tolerar antes de revisar y ajustar su estrategia. Establecer límites claros y adherirse a ellos ayuda a evitar pérdidas excesivas y preserva el capital de trading.

2. Diversificación: La diversificación es otra herramienta importante para gestionar el riesgo y reducir el drawdown relativo. Al diversificar las operaciones y utilizar diferentes estrategias, los traders pueden reducir su exposición a un solo activo o instrumento. Esto ayuda a mitigar el riesgo y proporciona una mayor estabilidad en el rendimiento general.

3. Plan de gestión de riesgos: Tener un sólido plan de gestión de riesgos es fundamental para proteger el capital y minimizar el drawdown relativo. Esto implica establecer reglas claras sobre la asignación de capital, el tamaño de posición adecuado, los límites de pérdida y la protección del capital en momentos de alta volatilidad. Seguir un plan de gestión de riesgos disciplinado ayuda a mantener un enfoque consistente y reducir la posibilidad de pérdidas significativas.

Guía hacia el éxito: Señales confiables de trading de Forex

Conclusiones

El drawdown relativo es una medida esencial en el trading de Forex que permite evaluar la pérdida máxima experimentada por una estrategia en relación con su máximo histórico de ganancias. Proporciona información valiosa sobre el rendimiento a largo plazo y la capacidad de recuperación de una estrategia. Al comprender y considerar el drawdown relativo, los traders pueden tomar decisiones informadas, ajustar sus estrategias y gestionar adecuadamente el riesgo. La gestión adecuada del drawdown relativo es fundamental para lograr resultados consistentes y proteger el capital en el mercado Forex.

Dividend Adjustment Notice – July 11, 2023

Dear Client,

Please note that the dividends of the following products will be adjusted accordingly. Index dividends will be executed separately through a balance statement directly to your trading account, and the comment will be in the following format “Div & Product Name & Net Volume ”.

Please refer to the table below for more details:

The above data is for reference only, please refer to the MT4/MT5 software for specific data.

If you’d like more information, please don’t hesitate to contact info@vtmarkets.com.

¿Qué son los bonos y cómo se operan?

Visit this page for the English version of “What Are Bonds & How Do You Trade Them?”

Los bonos son uno de los activos financieros más populares, pero si nunca has explorado qué son y cómo funcionan, es posible que te hayas desanimado por su reputación de ser complejos o tener un bajo rendimiento.

En realidad, los bonos son un activo ampliamente negociado que puede fortalecer el perfil de riesgo-retorno de tu cartera y agregar diversificación sin exponerte a una volatilidad excesiva. Su supuesto bajo rendimiento se equilibra al ser una opción segura y de bajo riesgo para los inversores, y su relación inversa con las tasas de interés también ofrece oportunidades rentables para operar con CFDs de bonos.

En este artículo, analizaremos qué son los bonos, qué tipos están disponibles para operar y cómo puedes agregar este activo a tu propia cartera, diversificándola más allá de las acciones.

¿Qué son los bonos?

Los bonos son, en términos más simples, un tipo de instrumento de deuda. Mientras que las personas pueden acudir a un banco o cooperativa de crédito para obtener un préstamo, las empresas y los gobiernos pueden obtener capital acudiendo a inversores, quienes se convierten en tenedores de bonos de la organización. Los tenedores de bonos pagan intereses sobre el activo, conocido como tasa de cupón, hasta el vencimiento del bono, siendo el ‘vencimiento’ la fecha de vencimiento en la cual se reembolsa el monto del préstamo inicial (conocido como capital).

Los bonos se consideran menos riesgosos que otros activos más volátiles, pero conllevan algunos riesgos asociados a las tasas de interés, los créditos, los incumplimientos y los pagos anticipados. Existen diferentes tipos de bonos según la organización, empresa o institución que los haya emitido, pero todos se clasifican según su grado de inversión.

¿Qué tipos de bonos existen?

Los bonos pueden ser garantizados o no garantizados. Un bono garantizado protege al tenedor de bonos de un incumplimiento del emisor, al ofrecer activos como garantía. Los valores respaldados por hipotecas son un ejemplo de bonos garantizados.

Por otro lado, los bonos no garantizados, también conocidos como debentures, no cuentan con garantías colaterales. Son considerados activos más riesgosos, ya que tanto los intereses como el capital están garantizados únicamente por la empresa u organización emisora.

Existen cuatro tipos de bonos:

Bonos gubernamentales: Aunque algunos bonos emitidos por el gobierno no están respaldados, se consideran algunas de las inversiones de menor riesgo en el mercado, siempre y cuando los bonos provengan de gobiernos estables que nunca hayan incurrido en un impago de deuda. En Estados Unidos, los bonos gubernamentales se conocen como bonos del Tesoro, mientras que en el Reino Unido se llaman gilts.

Los bonos gubernamentales pueden estar disponibles con una tasa de interés fija o con un pago variable de cupón ligado a la inflación. En el Reino Unido, los bonos ligados a la inflación se llaman gilts indexados, mientras que en Estados Unidos se conocen como TIPS (Treasury Inflation-Protected Securities).

Bonos corporativos: Los bonos corporativos, como su nombre lo indica, son emitidos por empresas. Se utilizan para obtener financiamiento y, según el tamaño y la solidez de la empresa, pueden considerarse de mayor o menor riesgo.

Los bonos corporativos siempre representan un mayor riesgo que los bonos gubernamentales, pero como tenedor de bonos, tienes más protección contra pérdidas que un accionista común. Por ejemplo, si la empresa se declara en quiebra, los activos liquidados se utilizan para pagar a los tenedores de bonos antes que a los accionistas (esto se conoce como preferencia de liquidación). Los bonos corporativos pueden ser garantizados y se clasifican según agencias como Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch Ratings, que evalúan su grado de inversión en general.

Bonos municipales: Similar a los bonos gubernamentales, los bonos municipales, o “munis”, son emitidos por municipios, consejos, ciudades y otros gobiernos locales. A menudo tienen una tasa de interés más baja y se consideran menos riesgosos que ciertos tipos de bonos.

Los bonos municipales también pueden resultar atractivos para los inversores porque no están sujetos a impuestos en Estados Unidos.

Bonos de agencias: Los bonos de agencias se definen como valores emitidos por empresas respaldadas por el gobierno u otros departamentos federales que no sean el Tesoro de Estados Unidos. Principalmente un fenómeno estadounidense, pueden estar respaldados por el gobierno estadounidense, como en el caso de los bonos emitidos por departamentos gubernamentales, o no estar respaldados, como los emitidos por empresas respaldadas por el gobierno (conocidas como GSE, por sus siglas en inglés).

Tanto la Asociación Nacional de Hipotecas Fannie Mae como los bonos de la Corporación Federal de Préstamos Hipotecarios Freddie Mac son ejemplos de bonos GSE.

¿Cómo funcionan los bonos?

Los bonos son instrumentos de deuda simples. Rigen el proceso mediante el cual un tenedor de bonos presta dinero (conocido como capital o valor nominal) a una institución pública o privada (conocida como emisor), y el emisor luego lo reembolsa de forma anual, semestral o mensual, según lo establecido en los términos del bono. Cuando el bono alcanza su vencimiento, es decir, su fecha de expiración, se devuelve el capital al tenedor de bonos.

Dado que los bonos son lo que se conoce como valores negociables, se pueden comprar y vender en un mercado secundario, de manera similar a las acciones (aunque es importante tener en cuenta que las acciones y los bonos funcionan de manera bastante diferente). Algunos bonos cotizan en la bolsa de valores; sin embargo, la mayoría de las operaciones de bonos se realizan a través de productos de venta libre (OTC), como los CFD (contratos por diferencia), que se negocian a través de corredores.

Al igual que todos los instrumentos de deuda, los bonos dependen en gran medida de las tasas de interés para determinar su precio. En general, los aumentos en las tasas de interés reducen la demanda de bonos, ya que los inversores buscan mejores tasas de interés enotros lugares. En períodos de disminución de las tasas de interés, la demanda de bonos aumenta inversamente y sus precios suben.

Características de los bonos

Existen ciertas características que distinguen a los bonos de otros activos e instrumentos de deuda. Estas son: vencimiento y duración, calificación crediticia, valor nominal y precio de emisión, y tasas y fechas de cupón.

Vencimiento y duración: Estos dos términos pueden parecer intercambiables, pero el vencimiento y la duración son diferentes. El vencimiento de un bono se refiere a su plazo activo, es decir, el tiempo que transcurre hasta que vence y se realiza el pago final.

La duración, por otro lado, se refiere tanto a un período de tiempo como a una medida de la sensibilidad del precio de un bono ante los cambios en la tasa de interés. La duración de Macaulay de un bono es el tiempo real que tarda en reembolsar su capital, expresado en años. La duración de Macaulay se utiliza para calcular la duración modificada de un bono, ya que cuanto más tiempo tarde un bono en ser pagado, más vulnerable será a las fluctuaciones en las tasas de interés. La duración modificada es la expresión de la vulnerabilidad de ese bono.

Calificación crediticia: La calificación crediticia es esencialmente una “clasificación” de todos los bonos en una escala de solvencia. Como se mencionó, las agencias de calificación son las entidades encargadas de emitir estas calificaciones, como Standard & Poor’s y Fitch Ratings, por ejemplo.

Las calificaciones crediticias son útiles para los emisores porque pueden ayudar a promocionar la atractividad de un bono para los inversores. Del mismo modo, son una herramienta valiosa para evaluar el riesgo de un bono para los posibles tenedores de bonos. Los bonos de largo plazo de bajo riesgo reciben la calificación más alta posible de AAA, mientras que los bonos calificados por debajo de la categoría de inversión se clasifican a partir de BB+ (también conocidos como bonos basura).

Valor nominal: El valor nominal, o principal, es la cantidad acordada que el emisor se compromete a pagar al tenedor de bonos, menos los pagos de cupón (o interés). Por lo general, el valor nominal se paga en una suma global al vencimiento del bono y no fluctúa en precio desde su establecimiento inicial. Sin embargo, hay algunas excepciones a esto, como los TIPS (Valores Protegidos contra la Inflación del Tesoro), que se ajustan de acuerdo con las cifras de inflación.

Precio de emisión: Teóricamente, el precio de emisión debería ser igual al valor nominal del bono, ya que ambos representan el valor total del préstamo. Sin embargo, el precio de emisión puede diferir en el mercado secundario, donde el precio de emisión de un bono puede fluctuar significativamente.

Tasas y fechas de cupón: La tasa de cupón, o tasa de interés, de un bono es el interés pagado a los tenedores de bonos, generalmente de forma anual o semestral. También se conoce como rendimiento nominal. La tasa de cupón se calcula dividiendo los pagos anuales del bono entre su valor nominal completo.

Las fechas de cupón determinan los intervalos en los que se realizan estos pagos de cupón. Pueden ser mensuales, semestrales, anuales o trimestrales, pero estarán especificadas en el bono.

¿Qué afecta los precios de los bonos?

Los precios de los bonos están sujetos a la demanda y la oferta, las tasas de inflación, su calificación crediticia y la cercanía de un bono en particular a su vencimiento. Como hemos discutido, los bonos y las tasas de interés tienen una relación inversa entre sí: cuando el precio de uno es alto, el precio del otro se reduce.

La demanda de bonos, por lo tanto, depende de las tasas de interés y de si los bonos representan una inversión atractiva debido a su bajo rendimiento, o si las tasas de interés más altas tentarán a los inversores con mejores oportunidades. Si las tasas de interés se vuelven demasiado altas, los emisores pueden reducir la cantidad de bonos disponibles para controlar la oferta según la demanda.

Las calificaciones crediticias siguen siendo un indicador sólido del riesgo general de un bono, y los bonos más baratos generalmente conllevan un mayor riesgo de impago. Es responsabilidad del operador decidir cómo gestionar este riesgo, pero las agencias de calificación crediticia siguen siendo una buena guía para determinar qué bonos representan buenas inversiones.

A medida que un bono alcanza su vencimiento, su precio volverá naturalmente a su valor nominal, ya que el valor del bono alcanza su cantidad inicial del préstamo. El número de pagos de cupón restantes en un bono también afectará su precio.

¿Cómo se operan los bonos?

Ahora que conoces los conceptos básicos de qué son los bonos y cómo funcionan, es hora de analizar cómo operar con bonos.

Obtén más información sobre las estrategias de trading de CFD en este artículo

1. Elije el tipo de bonos que deseas operar.

Tanto los bonos gubernamentales como los bonos corporativos se consideran elementos importantes de una cartera diversificada. Independientemente del tipo de bonos que elijas para operar, una forma popular de hacerlo es a través de CFD de bonos. Los CFD son instrumentos financieros derivados que obtienen su valor mediante la especulación sobre el movimiento del valor de un bono, en lugar de adquirir el bono en sí.

2. Elige tu estrategia de operación de bonos.

Los CFD de bonos, al igual que todos los CFD, son instrumentos financieros complejos. Hay dos enfoques generales para las estrategias de operación de bonos que puedes adoptar, pero también puedes investigar más sobre otras estrategias de operación de CFD.

La primera estrategia para operar con CFD de bonos se conoce como cobertura. Esta es una táctica de mitigación de pérdidas que implica operar de tal manera que las ganancias y las pérdidas se compensen entre sí.

La segunda estrategia es la especulación de las tasas de interés. Al predecir correctamente los movimientos de las tasas de interés, puedes tomar una posición sobre futuros de bonos gubernamentales a través de CFD de bonos.

3. Abre una cuenta de operaciones de bonos.

Has elegido un CFD de bonos y una estrategia; ahora estás listo para comenzar a operar. Para hacerlo, deberás crear una cuenta de operaciones en vivo. En VT Markets, puedes hacerlo en solo unos minutos. Si deseas practicar tu estrategia antes de ingresar al mercado en vivo, también puedes crear una cuenta demo sin riesgos para poner a prueba tu enfoque.

Haz clic aquí para acceder a VT Markets MetaTrader 4

4. Toma tu primera posición.

Finalmente, ahora estás listo para abrir y monitorear tu primera posición. Asegúrate de tener la mejor plataforma de operaciones al alcance de tu mano. En VT Markets, utilizamos la potente MetaTrader 4 y su contraparte de última generación, MT5.

¿Buscas más consejos y herramientas de operaciones? No dudes en contactar a nuestro equipo hoy mismo.

Dividend Adjustment Notice – July 10, 2023

Dear Client,

Please note that the dividends of the following products will be adjusted accordingly. Index dividends will be executed separately through a balance statement directly to your trading account, and the comment will be in the following format “Div & Product Name & Net Volume ”.

Please refer to the table below for more details:

The above data is for reference only, please refer to the MT4/MT5 software for specific data.

If you’d like more information, please don’t hesitate to contact info@vtmarkets.com.

¿Qué son los bonos del gobierno y cómo se intercambian?

Visit here for the English version of “What Are Government Bonds & How Do You Trade Them”

Dado que se consideran inversiones de bajo riesgo, los bonos gubernamentales son una opción atractiva para los operadores que desean diversificar sus carteras al tomar una posición en este instrumento de deuda respaldado por el gobierno.

Si alguna vez te has preguntado acerca de la compra de bonos gubernamentales, cómo se pueden negociar o cuáles son los riesgos asociados, aquí tienes nuestra guía detallada sobre todo lo que necesitas saber sobre ellos.

¿Qué son los bonos gubernamentales?

Los bonos gubernamentales, al igual que todos los bonos, son instrumentos de deuda sencillos. Son utilizados por los gobiernos federales, estatales, municipales y locales para obtener capital en forma de préstamo de un individuo, conocido como el titular del bono. El gobierno emite un bono por el monto del préstamo, el cual detalla tanto el punto de vencimiento del préstamo, es decir, cuándo se debe realizar el reembolso completo del monto original, como los pagos de intereses que se llevarán a cabo. Estas tasas de interés se conocen como tasas de cupón, y el bono detallará cuánto serán estos pagos y cuándo se realizarán, ya sea mensual, trimestral, semestral o anualmente.

Tanto los gobiernos de Estados Unidos como del Reino Unido ofrecen bonos. En Estados Unidos, se conocen como bonos del Tesoro, y en el Reino Unido, se conocen como gilts. Ambos gobiernos ofrecen un instrumento de deuda que funciona de manera muy similar.

¿Cómo funcionan los bonos gubernamentales?

Cuando un gobierno emite un bono por una cantidad fija, le prestas esa cantidad durante un período de tiempo acordado. La cantidad se conoce como el valor principal o nominal del bono. Durante el período acordado, el gobierno te dará un rendimiento sobre tu préstamo mediante pagos de intereses programados, conocidos como cupones. Esto significa que los bonos gubernamentales son activos de renta fija.

Cuando el bono llega a su vencimiento y expira, el gobierno te devolverá el monto principal completo. El período de vencimiento puede ser de uno a 30 años, y la duración de vencimiento de un bono puede afectar su valor en los mercados secundarios.

Los bonos se pueden negociar y vender antes de su fecha de vencimiento a otros inversionistas a un precio conocido como precio de emisión o precio del bono. En teoría, el precio de un bono es igual a su valor nominal, y esto generalmente es cierto en el momento de la emisión y justo antes de que un bono gubernamental expire. Sin embargo, diversos factores pueden hacer que el precio de emisión de un bono fluctúe drásticamente durante su período activo.

Los pagos de intereses de un bono gubernamental son sus tasas de cupón, y las fechas acordadas en las que se realizan estos pagos se llaman fechas de cupón. La tasa de cupón siempre se calcula como un porcentaje del valor principal del bono, por ejemplo, 5% anual.

Tipos de bonos gubernamentales

Aunque puede haber mucho vocabulario específico y aparentemente complejo relacionado con el comercio y la inversión en bonos gubernamentales, en realidad son sencillos. Una vez que hayas dominado el vocabulario asociado con los bonos gubernamentales, puedes aprender las diferencias entre los diferentes tipos de bonos ofrecidos por el gobierno de un país.

En el Reino Unido, los bonos emitidos por el gobierno del Reino Unido se conocen como gilts, y todos ellos incluyen su fecha de vencimiento en el título. Por ejemplo, un bono que vence en tres años se llama simplemente gilt de tres años.

En Estados Unidos, el gobierno tiene tres tipos distintos de bonos que emite: letras del Tesoro, notas del Tesoro y bonos del Tesoro. A menudo, se los abrevia como T-bills, T-notes y T-bonds. Las letras del Tesoro vencen en un año, las notas del Tesoro vencen entre uno y diez años, y los bonos del Tesoro vencen en más de diez años, a menudo en un plazo de 30 años.

Otros gobiernos de países también emiten bonos que tienen sus propios tipos distintos y convenciones de denominación. Si estás interesado en bonos gubernamentales emitidos por otro país, vale la pena tomarse el tiempo para comprender cómo están estructurados sus bonos gubernamentales antes de realizar una inversión.

Bonos indexados

Además de los bonos tradicionales de renta fija, es posible comprar bonos que no tienen un precio de cupón fijo y en su lugar ofrecen pagos que se calculan en función de las tasas de inflación.

En el Reino Unido, los bonos indexados emitidos por el gobierno del Reino Unido se conocen como index-linked gilts.

En Estados Unidos, el gobierno de Estados Unidos llama a los bonos indexados a la inflación Bonos del Tesoro Protegidos contra la Inflación, o TIPS por sus siglas en inglés.

Comprar bonos gubernamentales

Es posible involucrarse tanto en el comercio como en la inversión en bonos gubernamentales. La primera forma de invertir es comprar bonos directamente al gobierno cuando están recién emitidos, en una subasta. Por lo general, son las grandes instituciones financieras y los bancos los que compran bonos en estas subastas. También es común que estas instituciones revendan bonos gubernamentales a otros bancos, fondos de pensiones, fondos de jubilación e inversores individuales.

También es posible comprar bonos gubernamentales en la bolsa de valores, donde se cotizan muchos tipos de bonos. Sin embargo, la forma más común de invertir en bonos gubernamentales es a través de productos over-the-counter (OTC) que se negocian con corredores de bolsa institucionales.

Una forma de hacer esto es mediante la especulación en el mercado de futuros de bonos a través de CFD de bonos o contratos por diferencia. Debido a que los precios de emisión de bonos gubernamentales están estrechamente relacionados con las tasas de interés y la inflación, la elección de negociar CFD de bonos puede ser una buena manera de cubrir los riesgos asociados con estos factores.

Para tomar una posición con CFD de bonos, un operador realiza un depósito conocido como margenpara abrir una posición más grande. Este es un método conocido como operaciones apalancadas y es cómo funcionan todas las operaciones con CFD. Todos los productos financieros apalancados conllevan riesgos inherentes debido a su complejidad, por lo que requieren un enfoque cuidadoso. Si especulas con éxito en un CFD de bonos, tus ganancias se maximizarán, pero lo contrario también es cierto. Tus pérdidas se calcularán sobre el valor total del activo, no sobre el porcentaje de margen utilizado como capital para el depósito. En consecuencia, tus pérdidas podrían superar significativamente el monto de tu inversión inicial.

Para ayudarte a gestionar este mayor riesgo, es importante entender qué puede afectar el precio de los bonos gubernamentales.

¿Qué mueve los precios de los bonos gubernamentales?

Los bonos gubernamentales pueden verse afectados por varios factores y a menudo reflejan tendencias más amplias dentro de la economía de un país.

Oferta y demanda: al igual que cualquier activo, la oferta y la demanda afectarán el precio de los bonos gubernamentales en los mercados abiertos. El gobierno controla una gran parte de esta oferta, ya que decide cuándo ofrecer bonos en subasta. Los gobiernos pueden optar por limitar esta oferta para equilibrar mejor la demanda, que es menor cuando los bonos gubernamentales se consideran inversiones menos atractivas.

Tasas de interés: una de las principales razones por las que los bonos gubernamentales pueden perder atractivo es porque las tasas de interés están al alza. Si las tasas de interés son más altas que la tasa de cupón de un bono, es probable que los inversores busquen un activo más rentable. Sin embargo, si las tasas de interés caen por debajo de la tasa de cupón, la demanda de bonos puede aumentar.

Tiempo hasta el vencimiento del bono: cuando un bono gubernamental se emite por primera vez, simplemente refleja las tasas de interés actuales, por lo que su precio está en o cerca de una relación de 1:1 con su valor nominal. Cuanto más cerca esté un bono de su vencimiento, más alineado estará su precio de emisión con su valor nominal. Esto se debe a que el precio del bono se ajusta para reflejar que ahora esencialmente es solo un pago del valor nominal.

Entre estos dos puntos, el precio puede fluctuar, especialmente al tener en cuenta la cantidad de pagos de intereses que debe realizar.

Calificaciones crediticias: las agencias de calificación externas determinan la calidad crediticia de todos los bonos corporativos y gubernamentales, otorgándoles una calificación desde AAA hacia abajo. Esta calificación tiene como objetivo evaluar el riesgo, y aunque la tasa de incumplimiento de los bonos gubernamentales de economías establecidas es baja, todavía existe un elemento de riesgo. Si los bonos tienen una tasa de interés similar, es probable que el de menor calificación se negocie a un precio más bajo.

Inflación: tasas de inflación más altas generalmente no son una buena señal para los titulares de bonos, ya que indican que el precio fijo del cupón de un bono puede volverse menos atractivo, y a menudo ocurren junto con aumentos en las tasas de interés.

Debido a que los bancos centrales a menudo utilizan un aumento en las tasas de interés como una herramienta para controlar la inflación, un aumento en la tasa de inflación podría hacer que la tasa de cupón de tu bono gubernamental caiga por debajo de las tasas de interés actuales, lo que haría que el comercio de bonos sea menos atractivo.

¿Por qué la gente opera con bonos gubernamentales?

Los bonos gubernamentales, a pesar de tener algunos riesgos asociados, representan una forma sólida y estable de diversificar tu cartera. Pueden ayudar a los operadores a cubrirse contra las fluctuaciones de las tasas de interés y también pueden ofrecer ingresos regulares a través de los pagos de cupones.

Si estás listo para comenzar a operar con bonos gubernamentales, el equipo de VT Markets está aquí para ayudarte. Descarga la potente plataforma de negociación MT4 o MT5 hoy mismo y crea una cuenta para comenzar a construir tu cartera.

Abre una cuenta de trading en vivo con VT Markets.

Preguntas frecuentes

¿Cuán riesgosos son los bonos gubernamentales?

Todas las inversiones y operaciones conllevan cierto nivel de riesgo. Sin embargo, en lo que respecta a los bonosgubernamentales de países estables con economías sólidas como Estados Unidos y el Reino Unido, estos activos se consideran relativamente seguros y una buena manera de reducir la volatilidad en tu cartera.

Técnicamente, los bonos gubernamentales son clasificados como “no garantizados” por el Tesoro de Estados Unidos, es decir, los activos del gobierno no se ofrecen como garantía para respaldar el capital del bono. Sin embargo, los bonos han sido históricamente activos muy seguros, con un bajo riesgo de que el gobierno no devuelva el valor nominal completo del bono.

Los bonos gubernamentales tienen cierto riesgo crediticio. Es decir, el riesgo de que el emisor, en este caso el gobierno federal, local o municipal, no pueda realizar los pagos completos y a tiempo. Las agencias de calificación crediticia ayudan a los operadores a evaluar el nivel de este riesgo. Los préstamos con calificación AAA se consideran los más seguros y es más probable que se paguen en su totalidad. Por otro lado, un préstamo con calificación BB+ puede ofrecer mayores recompensas, pero también conlleva un mayor riesgo de incumplimiento.

Si una economía nacional enfrenta aumentos muy altos en las tasas de interés durante períodos prolongados, esto también afectará el valor de un bono gubernamental y podría dificultar su venta, ya que los inversores buscarán opciones más atractivas dentro del mercado de tasas de interés infladas.

¿Cuáles son las formas de operar con bonos gubernamentales?

En cuanto al comercio, los bonos gubernamentales se pueden comprar y vender directamente, o los operadores pueden obtener exposición a este activo de bajo riesgo a través del mercado secundario mediante el uso de productos over-the-counter (OTC) como CFD de bonos. Al operar con CFD de bonos, los operadores especulan sobre la variación del precio de emisión de un bono en el mercado, obteniendo ganancias tanto en picos de precios como en caídas.

Al operar con bonos gubernamentales de esta manera, los operadores básicamente utilizan un instrumento que les permite especular sobre las tasas de interés de un país. El valor de un bono emitido por el gobierno está inversamente relacionado con las tasas de interés: cuando las tasas aumentan, el precio de los bonos disminuye. Para operar con éxito con CFD de bonos en el mercado secundario, deberás predecir correctamente el aumento o la disminución de las tasas de interés y respaldar que el precio de los bonos gubernamentales haga lo contrario.

Es importante recordar que gestionar los CFD requiere mucha investigación y familiaridad con estos instrumentos financieros complejos. Antes de decidir si operar con CFD de bonos gubernamentales es adecuado para ti, se recomienda que comprendas a fondo cómo operar con CFD y las diversas estrategias de operación que puedes practicar para maximizar tus posibilidades de obtener ganancias.

Week Ahead: All Eyes on Central Banks Rate Decisions, and US CPI and PPI

Upcoming key focuses will be on the Central Banks Rate Decisions, US CPI and PPI.

The financial world is poised for some key events this week with the potential to shake up markets. Top of the agenda is the upcoming decisions from various central banks on their interest rates.

Alongside this, the focus will be on the US as it releases its latest Consumer Price Index (CPI) and Producer Price Index (PPI). These important data points could provide crucial insights into the current economic climate.

Stay tuned as we delve into what the coming week holds in store. 

Reserve Bank of New Zealand Rate Statement (12 July 2023)

The Reserve Bank of New Zealand raised its official cash rate by 25bps to 5.5% during its May meeting, marking the highest level since December 2008. This was the 12th consecutive rate hike.

Analysts predict that at the upcoming meeting on July 12, the RBNZ will keep its interest rates steady at 5.5%. 

US Consumer Price Index (12 July 2023)

Consumer prices in the US saw a slight rise of 0.1% in May 2023, a slowdown from the 0.4% increase witnessed in the previous month. 

Analysts anticipate a 0.2% rise for June 2023 data, scheduled for release on 12 July. 

Bank of Canada Rate Statement (12 July 2023) 

The Bank of Canada unexpectedly raised the target for its overnight rate by 25bps to 4.75% in June 2023, after pausing the tightening campaign in the previous two meetings. 

The next rate statement will be released on 12 July 2023, with analysts anticipating another increase of 25bps to 5%.

UK Gross Domestic Product (13 July 2023)

The British economy expanded 0.2% month-over-month in April 2023, rebounding from a 0.3% drop in the previous month. 

For May data, set to be released on 13 July, the country’s GDP is expected to be steady at 0.0%. 

US Producer Price Index (13 July 2023)

Producer prices for final demand in the US decreased 0.3% month-over-month in May 2023, following a 0.2% rise in April. 

For June 2023 data, set to be released on 13 July, analysts expect a 0.2% increase.

Prelim University of Michigan Consumer Sentiment (14 July 2023)

The University of Michigan’s consumer sentiment for the US was adjusted upwards to 64.4 in June 2023, its highest level in four months, up from an initial reading of 63.9. 

For July preliminary data, analysts expect a reading of 64.5.

Follow VT Markets for more Market Analysis

Dividend Adjustment Notice – July 7, 2023

Dear Client,

Please note that the dividends of the following products will be adjusted accordingly. Index dividends will be executed separately through a balance statement directly to your trading account, and the comment will be in the following format “Div & Product Name & Net Volume ”.

Please refer to the table below for more details:

The above data is for reference only, please refer to the MT4/MT5 software for specific data.

If you’d like more information, please don’t hesitate to contact info@vtmarkets.com.

Back To Top
Chatbots