VT Markets relanza su plataforma Academy para fortalecer la educación financiera en Latam
Press Release
Con un nuevo enfoque en la región, su oferta de contenido ayuda a mejorar las habilidades de los usuarios, mientras incrementan sus conocimientos sobre los mercados globales
Según un estudio de la Alianza por la Inclusión Financiera, una red global que agrupa a bancos centrales y otras autoridades financieras de más de 90 naciones, los niveles de educación financiera en América Latina siguen siendo bajos y desiguales. La situación subraya la necesidad de fortalecer la formación en finanzas personales y digitales.
En un escenario de marcada incertidumbre comercial que genera volatilidad cambiaria y una mayor inflación en economías emergentes, el ahorro no es una manera efectiva de preservar valor. Además, la renta fija corre el riesgo de seguir perdiendo atractivo en un entorno de recortes de tasas de interés. El trading se vuelve aún más atractivo.
La plataforma de negociación multiactivo VT Markets dio a conocer en este contexto el relanzamiento de VT Academy, su espacio educativo. La compañía busca cerrar la brecha en la educación financiera de la región, combinando una formación personalizada y sólidos contenidos adaptados a los mercados de Argentina, México, Brasil y Chile.
Urge educación
En la región, solo 33% de los adultos posee conocimientos básicos de finanzas, pero el interés por el trading y las inversiones digitales está en auge. Entre 2020 y 2022, el volumen del comercio electrónico de divisas en la región aumentó casi un 34% gracias a una generación que busca alternativas a las monedas y al auge de las Fintech.
Vanessa Lara, Business Development Manager en VT Markets, afirma que este cambio en los hábitos subraya una necesidad urgente de educación accesible y con enfoque específico para la región. “Las herramientas tecnológicas son una parte de nuestra labor, la otra debe ser brindar el conocimiento para que consigan sus objetivos”.
Una visión local
El nuevo plan de estudios de VT Academy tiene como base los comportamientos y las particularidades económicas y de los mercados de la región:
• En Argentina, la inflación se mantiene elevada, la demanda de activos denominados en dólares estadounidenses y criptomonedas como las stablecoins sigue creciendo.
• Brasil está experimentando un aumento de inversionistas minoristas que entran en la bolsa de valores B3, mientras que los operadores siguen participando activamente en los mercados de materias primas, como la soja y el mineral de hierro.
• En México y Chile, el incremento constante de las soluciones Fintech y las reformas regulatorias están ampliando el acceso a los mercados financieros globales.
Tomando estas características en cuenta, los cursos incorporan desde estrategias de negociación para los principales pares de divisas como el dólar/peso mexicano (USD/MXN) hasta guías prácticas sobre cómo gestionar los riesgos en la operación o cómo aprovechar las criptomonedas como cobertura contra la inflación.
Más que un portal educativo
VT Academy aspira a ser un punto de encuentro para quienes desean profesionalizar su enfoque de inversión. La iniciativa responde a una realidad ineludible: el peso específico de América Latina en el ecosistema global del trading crece muy rápido y la oferta de educación financiera es insuficiente.
Con contenidos diseñados por expertos y con una estrategia educativa orientada a la acción, la academia de VT Markets buscará contribuir a una transformación de fondo y hacer que más latinoamericanos dejen de ser espectadores de los mercados. Solo con educación podrán convertirse en protagonistas informados y preparados.
“VT Academy se encuentra en una posición única para ofrecer contenidos personalizados que ayuden a los operadores de toda América Latina a desarrollar sus habilidades, gestionar riesgos y tomar decisiones informadas”, concluyó Vanessa Lara.